Espacio para padres

Espacio familias es un espacio creado el 2019 por los profesionales del equipo del Centro de Terapia Familiar y Relacional de Tarragona, que nace con el objetivo de ofrecer a las familias un espacio que les ayude a comprender y fortalecer la relación con sus hijos.

Círculo de Seguridad Parental

Ser padre/madre nos permite crear con nuestros hijos/as una relación afectiva única, intensa y especial para toda la vida. Pero, en ocasiones el comportamiento de nuestros hijos/as nos abruma, nos confunde y nos podemos sentir perdidos/as. Y aún así, siempre, intentando ser los mejores padres/madres posibles, no nos damos por vencidos y seguimos buscando un manual de instrucciones.

¿Y, si el manual de instrucciones fuera nuestro hijo/a?

Qué es "Círculo de Seguridad Parental"?

El Círculo de Seguridad Parental (COS-P) es un programa de intervención grupal para padres, desarrollado hace más de 20 años, en EE. UU., por Hoffman, Cooper y Powell.

Extendido por todo el mundo y avalado por décadas de investigación sobre el apego seguro, el Círculo de Seguridad Parental tiene como objetivo facilitar y promover las relaciones de apego seguro.

www.circleofsecurityinternational.com


El Círculo de Seguridad Parental nos puede facilitar el camino al apego seguro, proporcionándonos las herramientas necesarias para poder observar y comprender la relación con nuestro hijo/a.

¿En que nos puede ayudar el Círculo de Seguridad Parental?

  • A entender y observar como funcionan nuestros hijos/as. Nos ofrece una guía sencilla para comprender el comportamiento de nuestros hijos/as, observando e identificando sus necesidades emocionales.
  • A comprender el mundo de las emociones. Nos proporciona herramientas que nos permiten entender cómo funcionan y cómo aprendemos a gestionar las emociones para así poder acompañar a nuestros hijos/as en la regulación emocional.
  • A mantener el equilibrio entre ser firmes y bondadosos/as. Nos facilita información indispensable para poder tomar decisiones y actuar ante su conducta proporcionándoles seguridad y confianza en nosotros.
  • A comprender el comportamiento difícil de nuestros hijos/as. Nos ofrece la posibilidad de escuchar el mensaje que nuestros hijos/as nos comunican con su conducta y reparar la relación.
  • A ser más conscientes, sensibles y sabios en la crianza de nuestros hijos/as. Nos permite observar, tomar distancia y explorar nuestros conflictos, identificando nuestras fortalezas y vulnerabilidades para ser los mejores padres/madres posibles.
  • A construir un vinculo de apego seguro. Nos proporciona una guía sencilla sobre como construir una relación entre padres/madres e hijos/as basada en la seguridad.

¿En qué puede ayudar a nuestros hijos un apego seguro?

  • A tener mayor autoestima
  • A gestionar y regular sus emociones
  • A tener mejores relaciones con iguales
  • A poseer capacidad de resolución de problemas
  • A confiar en las personas que le quieren y ser capaces de buscar ayuda cuando la necesite...

¿Quién puede participar?

Todos los padres, madres y cuidadores principales (personas que habitualmente estén al cuidado del niño/a) de niños/as con edades comprendidas entre 0 y 6 años, que deseen explorar y comprender su relación con sus hijos/as y/o con los menores a su cargo, para fortalecer y propiciar un vínculo de apego seguro.

También todas aquellas personas que cuidan o intervienen directamente con niños de 0 a 6 años (maestros/as, educadores/as, pediatras, técnicos/as de educación infantil…)

¿Como lo hacemos?

Realizaremos 8 sesiones (2 horas de duración cada una) de forma semanal y en formato grupal (grupos reducidos como máximo de 8 personas).

En cada encuentro dispondremos de un material audiovisual, especialmente diseñado para este programa, que incluye diferentes videograbaciones con contenidos específicos y ejemplos de interacciones reales entre padres/madres e hijos/as.

Observaremos, compartiremos y reflexionaremos conjuntamente sobre el material audiovisual y sobre nuestra propia experiencia.

Cada participante dispondrá de un material personal “Cuaderno para el cuidador” que incluye los contenidos esenciales del programa y algunas cuestiones y ejercicios de reflexión, que los participantes podrán utilizar como guía y apoyo a las sesiones.

Durante todo el proceso, el grupo estará acompañado por una profesional acreditada oficialmente por Circle of Security International.

Las sesiones y su contenido:

  • Sesión 1: El Círculo de seguridad
  • Sesión 2: Explorando las necesidades emocionales de nuestros hijos/as
  • Sesión 3: "Acompañar" en las emociones
  • Sesión 4: "Acompañar" a los bebés al círculo
  • Sesión 5: El camino a la seguridad
  • Sesión 6: Explorar nuestros conflictos
  • Sesión 7: Ruptura y reparación
  • Sesión 8: Resumen y celebración

Es importante que todos los participantes puedan realizar el programa completo. En caso de no poder asistir alguna sesión nos comprometemos a facilitar el material audiovisual de la sesión en particular y/o posibilitar la visualización de la sesión grupal grabada (si los participantes lo autorizan).

¿Cuánto cuesta?

El precio por participante es de 200 €. Incluye asistencia al programa (8 sesiones de 2h de duración cada una), material completo de las sesiones y “Cuaderno del cuidador”.

Padres/madres/cuidadores interesados o que requieran más información pueden ponerse en contacto enviando un correo a espaipares@terapiafamiliartarragona.com.

¿Quiénes son las facilitadoras?

Ana Alonso. Psicóloga y psicoterapeuta infantil. Máster en Psicología Clínica de la Salud y formada en Terapia Familiar Sistémica.

Facilitadora oficial desde 2018 del protocolo Circle of Security Parenting (Early intervention program for parents and children) certificada por Circle of Security International (USA) y formada en Teoría de la Regulación del Afecto.

Más de 14 años de experiencia como psicóloga infantil en servicios públicos destinados a la atención de los niños/as y sus familias (CSMIJ, CDIAP).

Miembro del equipo del Centro de Terapia Familiar y Relacional de Tarragona en el área de intervención con niños/as y sus familias, dónde codirige el espacio para padres y madres con el programa grupal "Círculo de Seguridad Parental". Desde 2018, formadora y docente en formaciones de “Intervención en Apego y Regulación del Afecto” para profesionales (Centros de Atención Primaria, Consell Comarcal del Tarragonés y Centre de Teràpia Familiar i Relacional de Tarragona). También colabora, realizando talleres y charlas de divulgación de la Teoría del Apego y la Regulación del Afecto para familias en diferentes Centros Educativos/Formativos (públicos y privados) y Centros de Atención Primaria.

Inés Ricote. Psicóloga y terapeuta familiar reconocida por la FEATF. Trabaja en diversos programas de abordaje familiar desde el 2016, tanto por recursos preventivos, como por servicios de atención a la infancia y adolescencia y del ámbito de justicia. Es facilitadora oficial desde 2018 del protocolo Circle of Security Parenting (Early intervention program for parents and children) certificada por Circle of Security International (USA). Miembro del equipo del Centro de Terapia Relacional y Familiar de Tarragona en el área de intervención con niños y sus familias. Codirige el espacio para padres y madres "Círculo de Seguridad". Desde 2018, formadora y docente en formaciones de “Intervención en Apego y Regulación del Afecto” para profesionales (Centros de Atención Primaria, Consell Comarcal del Tarragonés y Centre de Teràpia Familiar i Relacional de Tarragona).

Más información

También se puede ampliar la información sobre Círculo de Seguridad, visitando la página web: www.circleofsecurityinternational.com

Experiencias del Círculo de Seguridad Parental

“El círculo me da herramientas para gestionar algunas situaciones, pero sobretodo, el entender lo que le pasa a mi hija, me da calma en situaciones que seguro me desbordaría. Mi hija es una exploradora nata, así que estamos mucho en la parte de arriba, y la parte de abajo, la que veía más difícil, cada vez la llevo mejor.”
Núria, mamá de Allegra (11 meses)

“A mi me resultó muy útil con respecto a mi hija pequeña. Me ayudó a entender mejor sus necesidades, a respetar sus decisiones sobre estar "arriba" o "abajo" y a saber acompañarla y compaginar sus necesidades con las mías. Muchas veces veo el círculo en ella, a veces más largo y otras más corto, en cualquier caso, intento poner las manos que la reciben. Seguramente fallaré en muchos momentos, pero veo cosas que antes no me daba cuenta.

Recomendaría el curso a cualquier madre, padre, tutor/a, etc.… que estuviera dispuesto a aceptar cambios. Quiero decir que no sabemos todo acerca de nuestros hijos/as, y si nos ayudan de una manera tan amena a ver con más perspectiva, bienvenida sea la ayuda. A veces pienso cómo es posible hacer ver tantas cosas con un círculo tan simple.”
Teresa, mamá de dos niñas (4 y 8 años), profesora.

“Conocer cómo funciona el círculo sin duda me ha ayudado a leer y entender mejor qué necesita mi niño y como darle una respuesta adecuada. Pero sobretodo me ha ayudado a identificar qué es lo que se mueve dentro de mí y qué emociones hay detrás. Ana y el grupo me han acompañado desde la comprensión, el respeto y la empatía y ha sido un apoyo muy importante en estos momentos tan sensibles de la vida de los padres como de los hijos. Lo recomiendo al 100% a todos los papás y mamás, sin duda se mueven cosas y se producen cambios positivos”.
Ángela, mamá de Leo (6 meses).

“Ana nos acompañó para entender las necesidades de nuestros hijos y, sobretodo, aquello que nos bloquea poder darles respuesta. Escuchar nuestras “músicas de tiburón”, tomar conciencia de nuestros miedos y entender su origen, mirar nuestra niñez, me ha permitido ejercer una parentalidad más consciente y ser una madre “suficientemente buena””
Anna, mamá de Àlex (13 meses), psicóloga.

“En el grupo del Círculo de Seguridad he descubierto que me costaba dejar explorar a mis hijos. Ahora soy más sensible para ver que necesitan mis hijos y a ver como mis miedos interfieren en mis interacciones con ellos.”
Nadia, mamá de Eric (12 meses) y Jana (4 años).

Inscripciones

  1. Rellenar el formulario de inscripción a continuación. Los datos a rellenar son necesarios por la factura. Si la factura debe ir a un nombre diferente deberá comunicarse vía mail a espaipares@terapiafamiliartarragona.com. Una vez realizadas las facturas, no se modificarán.
  2. Realizar el ingreso de la matrícula a:
    ES63 0019 0080 2140 1001 0316
    Titular Carlos Lamas y Maria Rosell
  3. Enviar copia de la transferencia a: espaipares@terapiafamiliartarragona.com
  4. Recibirá la confirmación de su inscripción